Entradas

Referencias

Referencias Akmajian, A., Demers, R. A., Farmer, A. K., & Harnish, R. M. (1984). La comunicación de las abejas. En Una introducción al lenguaje y la comunicación (pp. 31–41). Cambridge, MA: MIT Press. Barrios, C. (2023, mayo 21). Etapas de la escritura: Aportes de Emilia Ferreiro y Ana Teberosky [Video]. YouTube. https://youtu.be/2rkv9aznKWg?si=8iPBcDPCs8IXT0S6 EcologíaVerde. (2024, febrero 4). ¿Cómo se comunican las abejas? La danza de las abejas [Video]. YouTube. https://youtu.be/4YKqTxpMfP8?si=vD5aZzV4WI-MnOFM Ferreiro, E., & Teberosky, A. (1979). Los sistemas de escritura en el desarrollo del niño. México: Editorial Siglo XXI. Guillén, J. C. (2016, octubre 5). Cerebro y lenguaje [Video]. YouTube. https://youtu.be/wCfHN-DqVWM?si=eE1J769DboL6GN3A Piaget, J. (1964). Seis estudios de psicología. Editorial Labor. Piaget, J. (1964). Seis estudios de psicología (pp. 17–94). Editorial Seix Barral. Psicología Animada. (2022, diciembre 19). Etapas del desarrollo cognitivo de...

Contacto

Imagen
 ¿Tienes preguntas o quieres saber más? Escríbeme a: samia.rios4557@alumnos.udg.mx 4251002100 También puedes dejar tus opiniones o sugerencias en cualquier sección del blog.  ¡Tu participación es muy importante!

Estudios sobre la relación cerebro-lenguaje

Imagen
  Ventajas de un cerebro bilingüe por Mia Nacamulli Saber dos o más idiomas no solo facilita viajar o consumir medios sin subtítulos, sino que también modifica la estructura y funcionamiento del cerebro, las personas bilingües o multilingües muestran mayor flexibilidad cognitiva y capacidad de adaptación para alternar entre lenguas y contextos. El dominio de un idioma implica cuatro habilidades: dos activas (hablar y escribir) y dos pasivas (escuchar y leer), y su desarrollo depende del método de aprendizaje y del uso en la vida cotidiana. Se identifican tres tipos de bilingüismo: simultáneo (dos idiomas desde la infancia), consecutivo (segundo idioma después del primero) y en la edad adulta. Por otro lado, el hemisferio izquierdo se relaciona con procesos lógicos y analíticos, mientras que el derecho se vincula a lo emocional y social. Los niños aprenden más rápido gracias a la plasticidad cerebral y la lateralización, mientras que los adultos dependen más del hemisferio izquie...

Lenguaje y cognición

Imagen
Etapas de Piaget Etapa sensoriomotora (0-2 años) En esta etapa, la inteligencia es práctica y se basa en la interacción directa con el entorno, el bebé conoce el mundo mediante los sentidos y el movimiento, formando esquemas de acción sin usar aún imágenes ni símbolos. Durante sus subetapas surge la permanencia del objeto, indicando que el niño comienza a comprender que los objetos existen aun cuando no están a la vista. Los sentidos Etapa preoperacional (2-7 años) Aquí aparece el pensamiento simbólico, expresado a través del lenguaje y el juego simbólico, aunque el niño puede representar mentalmente la realidad, su pensamiento es egocéntrico y centrado, es decir, se enfoca en un solo aspecto de las situaciones. Todavía no comprende la conservación ni las operaciones lógicas, predominando un razonamiento intuitivo. Etapa de operaciones concretas (7-12 años) El pensamiento se vuelve más lógico y organizado, pero limitado a situaciones concretas. El niño adquiere la conservación, la reve...

Adquisición y desarrollo de la lengua

Imagen
Principales enfoques sobre el lenguaje y la cognición Noam Chomsky Chomsky revolucionó la lingüística con su teoría de la Gramática Generativa , proponiendo que los humanos nacen con una capacidad innata para el lenguaje a través del llamado “dispositivo de adquisición del lenguaje” (LAD). Introdujo el concepto de gramática universal , principios sintácticos compartidos por todas las lenguas, lo que sugiere que no dependemos únicamente del entorno para aprender. En “Syntactic Structures” describe cómo las oraciones tienen una estructura profunda que puede transformarse en muchas formas superficiales. Su crítica al conductismo fomentó la psicología cognitiva al enfatizar la importancia de los procesos mentales internos. Chomsky puede entenderse como un arquitecto del lenguaje: todos partimos de un plano mental similar que nos permite construir frases complejas sin haberlas escuchado antes. Avram Noam Chomsky B. F. Skinner Skinner es el principal representante del behaviorismo radical ...

Filogénesis del lenguaje

Imagen
Características de los sistemas de comunicación animal y del lenguaje humano Comunicación animal y lenguaje humano Los sistemas de comunicación animal presentan una gran diversidad y complejidad, pero ninguno alcanza las propiedades específicas del lenguaje humano. En el caso de los primates, sus vocalizaciones, gestos y expresiones faciales conforman un sistema rico y socialmente significativo; sin embargo, carecen de rasgos esenciales como la productividad, el desplazamiento, la arbitrariedad y la doble articulación, elementos descritos como exclusivos del lenguaje humano. Mientras los animales dependen del “aquí y ahora”, los humanos pueden descontextualizar y hablar de ideas abstractas o lejanas (Hockett, 1960). Aunque algunos animales muestran cierto aprendizaje, este es limitado y guiado principalmente por instintos, a diferencia del lenguaje humano, cuyo desarrollo depende en gran medida de la cultura (Tomasello, 2008). Manos y pies de los primates que han aprendido lengua de ...

Sobre este blog

Imagen
Explorando la conexión entre el cerebro, el lenguaje y el aprendizaje En este blog educativo te invito a explorar, desde los orígenes evolutivos de nuestra capacidad lingüística, pasando por los procesos de adquisición y desarrollo de la lengua, hasta la estrecha relación entre lenguaje y cognición, cada apartado está diseñado para despertar tu curiosidad y acompañarte en la comprensión profunda de estos temas. También encontrarás un espacio dedicado a los estudios que revelan cómo el cerebro hace posible el increíble fenómeno del lenguaje, conectando ciencia, experiencia y reflexión. Para enriquecer tu aprendizaje, el blog cuenta con una selección de recursos complementarios que incluyen imágenes, videos y materiales derivados de lecturas previas de la asignatura. Estos recursos están pensados para ampliar tu perspectiva, ayudarte a visualizar los conceptos y profundizar en los contenidos clave de cada objeto de estudio. Así, podrás construir un recorrido completo y dinámico que forta...